Hoy vamos a compartir contigo ideas para tu terraza: Huertos urbanos.
A todos nos encantan las plantas, las flores y la vegetación para decorar y adornar nuestras casas. Hoy te traemos ideas para tu terraza, tu jardín o tu balcón que no solo van a llenar tu casa de vida y de color, también tu barriga 😉 Te hablamos de los huertos urbanos que puedes plantar en tu propia casa. Puedes cultivar verduras, hortalizas, frutas y legumbres.
¿Cuáles son las claves para tener tu huerto en casa?
El lugar ideal para situar el huerto debe estar protegido de corrientes de aire y tener luz natural directa. Además, cuantas más horas de luz tenga, mejor.
Aún así podrás adaptar las horas y la posición de tu huerto en función de la planta de la que se trate. Por ejemplo, los que más horas y exposición de sol necesitan son algunas hortalizas como el pepino, el tomate, la judía, la fresa o el calabacín.
Las que necesitan una sombra intermedia son la patata, el puerro o la escarola. Y sombra completa necesitan la lechuga, el apio, la espinaca o la coliflor.
¿Qué necesitas para llevarlo a cabo?
Lo más importante que debes tener para montar tu huerto urbano es:
- Semillas o plantones, por supuesto.
- Fertilizante.
- Tijeras y regadera.
- Cestas y tiestos.
- Guías, cuerdas y alambres para que las plantas crezcan horizontales.
Comenzamos con el huerto
Lo más importante que tienes que saber es que cuanto más hondos y anchos sean los recipientes, más tierra podrán albergar y más espacio tendrán las plantas para crecer. También deberás tener en cuenta el espacio del que dispones para adaptar el huerto. Existen huertos o jardines verticales, mesas de cultivo, macetas o textiles que permiten mucha versatilidad. Lo mejor es que escojas abonos orgánicos, que el sustrato sea ligero y poroso y tendrás que preparar la tierra para que esté blanda, fértil y pueda retener el agua.
Los beneficios de tener un huerto en casa los verás en seguida, pero te vamos a hacer un poco de spoiler. Los huertos urbanos tienen muchos beneficios para nosotros, no solo porque cultivamos de forma natural nuestros propios alimentos, también llenan la casa de colores y olores. También contribuyen a la sostenibilidad y a mejorar el medio ambiente. Además, tiene muchos beneficios para la salud mental, pues es un rato que nos dedicamos a nosotros mismos y a compartir esa afición con nuestra familia.
La verdad es que son todo ventajas… ¡¡y te permite tener tu terraza o tu jardín bonito, bonito!!
¡¡Hasta pronto!! 😊