Todo lo que tienes que saber del suelo radiante

  • por Condestable
  • hace 3 semanas
  • Venta
  • 1
cuadros con marcos negros, pared blanca, suelo de madera y echufes

Todo lo que tienes que saber del suelo radiante te lo contamos a continuación 😉

La semana pasada hablamos de la aerotermia y explicamos un poco el funcionamiento y las ventajas de este sistema energético que tanta presencia esta tomando en las viviendas de los españoles. Sobre todo, en las de obra nueva.

Uno de los sistemas que va muy unido a la aerotermia es el suelo radiante. El suelo radiante sirve tanto para calentar como para enfriar las viviendas.

En la actualidad el suelo radiante es una buena elección, ya que es más respetuoso con el medio ambiente que otros sistemas de calefacción y genera un consumo bajo.

 

¿Cómo funciona?

El funcionamiento no es nada nuevo, pero gracias a los avances se ha podido perfeccionar la técnica. Como dato curioso te diremos que este sistema de calefacción lo desarrollaron los griegos y los romanos, y gracias a esta técnica se mejoró la higiene y la calidad de vida de los ciudadanos. Un horno producía y hacía circular aire caliente por debajo del suelo, pudiendo calentar las paredes o tuberías por las que pasaba ese mismo aire.

En la actualidad el suelo radiante es una buena elección, ya que es más respetuoso con el medio ambiente que otros sistemas de calefacción y es de bajo consumo. El mecanismo es bien sencillo. Unas tuberías plásticas recorren el interior del suelo de la vivienda, moviendo agua por todo el interior de la casa. Gracias a estas tuberías, se proyecta calor o frio de forma homogénea a toda la casa. Estas se instalan sobre un aislante térmico y se cubren con una capa de mortero para asegurar y mantener la energía térmica. Aunque los suelos radiantes tardan un poco más en calentarse que los radiadores convencionales, seguirá transmitiendo calor (si se trata de agua caliente) durante más tiempo una vez apagado. Para poder evitar suelos demasiado fríos y librarnos de la condensación de agua bajo el suelo, se instalan sondas de control.

¿Qué tipos hay?

Tenemos dos tipos de suelo radiante. El de suelo radiante de agua y el suelo radiante eléctrico.

  • El suelo radiante de agua caliente es el más utilizado. Es el más común en una obra nueva, y también es la opción más utilizada por los clientes de Condestable. Consume muy poca energía en comparación con otros sistemas de calefacción.

El suelo radiante de agua caliente puede funcionar con varios sistemas: Por gas, por aerotermia o por geotermia. El sistema es parecido en todos, aunque el origen del calentamiento del agua sea un poco diferente. Actualmente en obra nueva el sistema más utilizado es el de suelo radiante por aerotermia, pues nos permite proporcionar un suelo radiante con frio y calor gracias a la bomba de la aerotermia, que puede proporcionar calor y pude invertir esta acción para proporcionar también frío.

 

  • Suelo radiante eléctrico: En este caso en vez de tuberías plásticas por donde circula el agua, tenemos un sistema de cableado que se calienta para calentar la superficie del suelo. Aunque es otra opción para utilizar el suelo radiante, el consumo de energía es bastante superior al de los sistemas anteriores.

 

Ventajas del suelo radiante:

  • Es saludable, seguro y respeta al medio ambiente. Evitamos las corrientes de aire, la humedad y es muy segura de utilizar. Es beneficiosa para el medio ambiente porque no necesita altas temperaturas para calentar el agua, pues funciona entre los 35 y 40 grados.
  • Ahorramos en la factura. Al usarse el agua a baja temperatura y ser una cantidad de agua mínima la que recorre las tuberías, el consumo es muy bajo pero el rendimiento y aprovechamiento muy elevado.
  • El confort es superior que con otros sistemas de calefacción. Además, el suelo radiante es capaz de refrigerar cuando se combina con generadores de energía como la aerotermia, capaces de invertir el calor para convertirlo en frio.
  • Los sistemas son muy duraderos, son fáciles de mantener y son silenciosos e invisibles.

 

Las ventajas de este sistema son indiscutibles, por eso son de las primeras opciones que se ofrecen en los proyectos que tenemos en Condestable.

¿Qué te parece este sistema? ¡Hablamos! 😊

Publicación anterior

Aerotermia, ¿qué es?

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar